FAQ
Contenido desplegable
¿Cómo se entregan las figuras?
Las figuras siempre se entregan con estructuras de soporte y sin pintar.
¿Por qué se entregan las figuras con estructuras de soporte?
Las estructuras de soporte se generan por razones de producción. Puedes quitarlas fácilmente con unas pinzas finas. Las estructuras de soporte protegen las partes delicadas de las miniaturas durante el transporte. Nos permiten procesar, empaquetar y, en última instancia, ofrecer las figuras a un precio más competitivo.
¿Cómo puedo quitar las estructuras de soporte?
Puedes quitar las estructuras de soporte, por ejemplo, con unas pinzas finas y afiladas. A continuación, encontrarás un modelo adecuado:
Las figuras se entregan en una base común. Primero, separa las figuras cortando la base entre ellas,
para que puedas acceder a las estructuras de soporte desde todos los lados de una figura individual.
Luego, corta las estructuras de soporte directamente en la base. Cuando ya no estén conectadas a los soportes adyacentes, las estructuras perderán estabilidad.
Después, quita las estructuras de soporte de la figura misma. Las áreas grandes puedes despegar con cuidado a mano. Sin embargo, especialmente en lugares delicados de la figura, utiliza unas pinzas finas para evitar que se rompa.
Para modelos más grandes, puedes calentar todo el modelo con un secador de pelo tibio (¡no caliente!). Esto suaviza el material y las estructuras de soporte casi se despegan solas del modelo.
Con estructuras finas o modelos pequeños, se debe tener precaución. Calentar puede hacer que el modelo se ablande demasiado y se dañe al despegarlo.
* Enlaces de afiliados: Como socio de Amazon, gano con las ventas calificadas
¿Qué colores y qué equipo necesito para pintar las miniaturas?
Colores
Para pintar las figuras, recomendamos pinturas acrílicas mate y el uso de pinturas de modelismo de alta calidad (1)-(4).
Alternativamente, puedes pintar las figuras con una opción más económica, las "pinturas de ferretería" (5)-(6).
La ventaja de las pinturas de modelismo es que cubren mucho mejor y puedes aplicar menos pintura en los modelos.
Con las pinturas de ferretería, existe el riesgo de que una capa de pintura más gruesa cubra los detalles finos de las figuras.
La consistencia de las pinturas de modelismo te permite trabajar con mayor precisión. Personalmente, te recomendamos, a pesar de los mayores costos iniciales, el uso de pinturas de modelismo de mayor calidad.
Para crear efectos geniales en las figuras y resaltar detalles, te aconsejamos que te informes más sobre temas como el sombreado y el resaltado, por ejemplo, a través de tutoriales en YouTube.
Con las pinturas de modelismo normales (1)-(2), se utilizan colores separados para crear sombras y resaltados, y debes pintar la figura varias veces para lograr estos efectos:
primero con el color base, luego añades las sombras y, por último, los resaltados. Por lo tanto, necesitarás al menos tres colores diferentes.
Este proceso puede simplificarse utilizando pinturas Speed Paint (3)-(4).
Con una sola capa, puedes pintar simultáneamente el color base, las sombras y los resaltados, ahorrando así tiempo.
(1) Set inicial TheArmyPainter (pequeño) *
(2) Set inicial The ArmyPainter (grande) *
(3) Speedpaint TheArmyPainter (pequeño) *
(4) Speedpaint TheArmyPainter (grande) *
(5) Alternativa económica (pequeña) *
(6) Alternativa económica (grande) *
Spray de imprimación
Te recomendamos imprimar cada miniatura antes de comenzar a pintarla.
Un spray de imprimación (7) se puede aplicar rápidamente a las figuras y proporciona una buena adherencia para las pinturas y una base uniforme.
(7) Spray de imprimación (blanco) *
Pinceles
El tamaño del pincel elegido depende del tamaño de la figura que vas a pintar. Las figuras más pequeñas (escala 1/32 y menores) se pueden pintar con el siguiente set de pinceles (8).
Los pinceles son económicos y el set ofrece diferentes tamaños para probar. El pincel plano incluido se puede usar para el pincel seco y para aplicar los resaltados.
(8) Set de pinceles finos *
Paleta húmeda:
La paleta húmeda (9) es una paleta que puedes usar para mezclar y preparar las pinturas. Es cerrable y asegura que la pintura en su interior no se seque.
No solo puedes usarla para mezclar, sino también para dosificar correctamente en el pincel. Al mantener la pintura fresca por más tiempo, consumes menos pintura en total.
Una paleta húmeda es especialmente práctica si deseas mezclar colores y reutilizarlos. Es muy difícil obtener exactamente el mismo tono al volver a mezclar.
(9) Paleta húmeda *
Sistema de aerógrafo alternativo:
Alternativamente, especialmente para modelos más grandes o piezas de terreno, se puede utilizar un sistema de aerógrafo. Con un sistema de aerógrafo, se pueden crear transiciones de color impresionantes. Sin embargo, en comparación con la pintura clásica con pincel, se deben considerar costos más altos. Desde nuestra experiencia, recomendamos los sistemas de aerógrafo de Harder & Steenbeck. Para esto se necesita una pistola de aerógrafo (11). La pistola de aerógrafo se conecta a un compresor (13) mediante una manguera (12), que se encarga del suministro de aire comprimido. El compresor sugerido aquí también tiene un tanque de presión, por lo que no necesita funcionar continuamente. Para un sistema de aerógrafo se requieren pinturas especiales para aerógrafo (14), con las que se llena la pistola. Por último, se recomienda un recipiente de limpieza (15), donde se puede desechar el exceso de pintura al cambiar de color y donde se puede dejar la pistola cuando no se usa. Finalmente, te recomiendo un limpiador (16) para limpiar la pistola entre cambios de color y después de su uso.
(12) Manguera de aire comprimido *
(13) Compresor de aire comprimido *
(14) Pinturas para aerógrafo *
(16) Limpiador *
Otros:
Al ensamblar modelos más grandes, puede ocurrir que se generen pequeñas brechas. Esto es completamente normal y, lamentablemente, no se puede evitar por razones de producción. Para esto, existe una masilla especial en el modelismo llamada "Green Stuff" (17). El producto que recomendamos consta de dos componentes. Se toman partes iguales de esta masilla (color azul/color amarillo) y se amasan hasta que ambos se unan (la masilla se vuelve verde). En esta composición, se puede colocar la masilla en las brechas generadas. Recomiendo calentar la masilla un poco antes, por ejemplo, dejándola al sol. Así, el material se ablanda y se puede introducir mejor en las brechas. Una vez que el material se ha endurecido, se puede lijar con cuidado con papel de lija, para igualar las transiciones. Luego, la masilla se imprimará junto con el modelo y podrá ser pintada.
(17) Green Stuff*
Para pegar modelos multipartes, recomendamos el pegamento instantáneo (18).
* Enlaces de afiliados: Como socio de Amazon, gano por ventas calificadas